chile

EUMETSAT proveerá datos Copernicus a Chile

 

El Convenio beneficiará a los ciudadanos de Europa y América del Sur

chile
chile

El Convenio de Intercambio de Datos entre la agencia Europea de satélites meteorológicos, EUMETSAT y la Universidad de Chile no sólo fortalecerá los lazos norte-sut, sino que traerá beneficios directos a los ciudadanos de Europa y América del Sur.

Last Updated

14 September 2021

Published on

05 July 2021

EUMETSAT proveerá a la Universidad de Chile los datos obtenidos por los satélites de observación marítima Sentinel-3 y Sentinel-6 de Copernicus. A cambio, la Universidad de Chile proveerá a EUMETSAT con datos provenientes de instrumentos de observación de la Tierra.

El acuerdo técnico de operación firmado entre EUMETSAT y la Universidad de Chile se enmarca en el programa Copernicus de la Unión Europea. Este reconoce que tanto la Unión Europea como la República de Chile llevan a cabo actividades de observación de la Tierra en áreas de interés común y que el compartir datos beneficia a ambas partes.

chile
La Acuicultura es una actividad de gran importancia en Chile, en particular, en la Región de Los Lagos. La imagen mostrada aquí, capturada por el Instrumento de Color de Tierra y Océano (Ocean and Land Colour Instrument, OLCI), que se encuentra a bordo del satélite Copernicus Sentinel-3A, muestra esta región en Marzo 2020. La gestión sostenible de esta industria está estrechamente conectada con la comprensión del medio ambiente. La industria puede sufrir grandes pérdidas si la calidad del agua es mala, como resultado de procesos naturales o actividades humanas. El color del agua, medida por instrumentos instalados en satélites, tales como OLCI, puede servir como indicador de monitoreo para la gestión operacional.

En el marco de este acuerdo ETMETSAT proveerá a la Universidad de Chile acceso a datos en tiempo casi-real de los satélites Sentinel-3 y Sentinel-6. EUMETSAT opera tanto Sentinel-3 como Sentinel-6 y también procesa y difunde sus flujos de datos.

“El acceso operacional a datos en tiempo casi-real sobre la temperatura de la superficie del océano, su color y la altimetría del mismo será del máximo beneficio para las capacidades de monitoreo del océano de Chile” destacó Florencio Utreras, Profesor Titular de la Universidad de Chile y Gestor de Proyectos Internacionales del Centro de Modelamiento Matemático.

“Los datos de Sentinl-3 contribuirán a la comprensión de la dinámica del amplio territorio marítimo de Chile y al desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios tales como el monitoreo del florecimiento de algas dañinas o las corrientes marinas, como El Niño. Los datos de Sentinel-6 acaban de ponerse a disposición, pero esperamos que contribuyan a mejorar los pronósticos del tiempo de mediano plazo, así como a nuestra comprensión de cambios de largo plazo que están ocurriendo a lo largo de nuestros 5.000 Km de costa”.

La Universidad de Chile proveerá a Europa el acceso a datos geofísicos, meteorológicos y otros datos “in situ” recolectados por la Universidad e instituciones asociadas.

“Los datos in situ provistos por la Universidad de Chile serán particularmente útiles para evaluar la calidad de nuestras observaciones satelitales y permitirán el desarrollo de nuevos productos para los usuarios de datos Copernicus” dijo el Director General de EUMETSAT, Phil Evans.

“El flujo de datos que EUMETSAT provee al programa Copernicus se usa para una gran variedad de propósitos, desde monitoreo del medio ambiente a planificación costera, oceanografía operacional o monitoreo del clima.

“Los datos provistos por la Universidad de Chile y sus organizaciones socias nos ayudarán a asegurar la calidad de los datos provistos a Copernicus y ayudarán a nuestros usuarios a desarrollar más y mejores aplicaciones”.


La Universidad de Chile

Fundada en 1842, la Universidad de Chile es la principal y más antigua institución de educación superior de Chile. Con carácter nacional y público, la Universidad juega un papel importante en la investigación y la educación superior en el país y es considerada una de las mejores universidades de América Latina. En el núcleo de la Universidad encontramos la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) que alberga la Escuela de Ingeniería y varios centros científicos y tecnológicos, entre los que se encuentra el Centro de Modelamiento Matemático (CMM: http://www.cmm.uchile.cl)), que se convirtió en 2004 en el primer Laboratorio Internacional de Investigación del CRNS (Centre National de la Recherche Scientifique de Francia) y está considerado entre los mejores centros matemáticos del mundo.

Siguiendo una larga tradición de servicio público, la Universidad, a través del Centro de Modelamiento Matemático opera, desde septiembre de 2019, el primer repositorio de Datos de Copernicus en América Latina que se opera en colaboración con el Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento en Chile (NLHPC: http://www.nlhpc.cl).

Sobre EUMETSAT

La Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos es una organización intergubernamental con sede en Darmstadt, Alemania, que cuenta actualmente con 30 Estados miembros (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia, Suiza y Turquía).

EUMETSAT opera los satélites geoestacionarios Meteosat -9, -10 y -11 sobre Europa y África, y Meteosat-8 sobre el Océano Índico.

EUMETSAT opera tres satélites Metop en órbita polar, como parte del Sistema Polar Conjunto Inicial (IJPS) compartido con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA).

EUMETSAT también participa en las misiones cooperativas Jason de vigilancia del nivel del mar (Jason-3 y Jason-CS/Sentinel-6) en las que participan Europa y los Estados Unidos.

Los datos y productos de los satélites de EUMETSAT son vitales para el pronóstico meteorológico y hacen una contribución significativa a la vigilancia del medio ambiente y el cambio climático.

La Unión Europea ha confiado a EUMETSAT la explotación de las cuatro misiones Sentinel del componente espacial Copernicus dedicadas a la vigilancia de la atmósfera, los océanos y el clima en su nombre. EUMETSAT lleva a cabo estas tareas en cooperación con la ESA y ya explota la misión marina Sentinel-3.

EUMETSAT ha establecido lazos de cooperación con operadores de satélites de observación de la Tierra de Europa y China, la India, Japón, Rusia, Corea del Sur y los Estados Unidos.

Media Relations EUMETSAT:

Tel: +49 6151 807 7320
Email: @email
www.eumetsat.int

About EUMETSAT